jueves, 21 de mayo de 2020

CuLtura




CULTURA 



Significado de Cultura | Definición, Significado, Concepto ...


 Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno. Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.

El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.

Por ejemplo:

. Cultura política: "Nuestro país adolece de una cultura política mesiánica".
. Cultura organizacional: "Nuestra cultura organizacional se basa en ayudar a las personas".
. Cultura física: "La escuela debe brindar cultura física a los niños".

Origen del término cultura

El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.

En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento apareció la idea del hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en literatura y bellas artes.

Elementos de la cultura

Toda cultura se conforma por un conjunto de elementos básicos. Los más importantes son los siguientes:

Elementos cognitivos: se refiere al saber acumulado dentro de una determinada cultura para la supervivencia frente a la naturaleza y la adaptación dentro del grupo social.

Creencias: abarca el conjunto de ideas que el grupo cultural establece acerca de lo que es verdadero o falso. Se vincula con el sistema de valores.

Valores: son los criterios que sirven como modelos evaluadores de la conducta, ya que orientan los que se consideran principios y actitudes aceptables o inaceptables para garantizar la continuidad del grupo.

Normas: son códigos de acción específicos que regulan la relación entre los individuos con base en los valores compartidos. Incluye el sistema de sanciones. Existen dos tipos de normas:

Normas prescriptivas: señalan los deberes y obligaciones.
Normas proscriptivas: señalan lo que no se debe hacer.
Sistema de signos y símbolos: son todos los recursos comunicativos arbitrarios y convencionalizados que utiliza el grupo social para transmitir mensajes. Podemos mencionar el lenguaje, la escritura, los signos gráficos y los símbolos.
Formas no normativas de conducta: son aquellos rasgos de comportamiento que diferencian a un grupo social de otro, incluso dentro de una cultura compartida. Es lo que se llama idiosincrasia.
Otras aproximaciones a los fenómenos culturales establecen como elementos de la cultura los siguientes:

La cultura inmaterial o espiritual, corresponde a la cultura que se transmite por tradición oral. 

Por ejemplo:

Sistema de creencias, valores, lenguaje, música, leyes, etc.

La cultura material: es la que se representa de manera material, como la tecnología, los bienes de consumo cultural y el patrimonio tangible.

Por ejemplo:

1. Arquitectura
2. Artes plásticas
3. Vestimenta
4. Cocina
5. Herramientas
6. Armas

Características de la cultura

Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos, entre los cuales podemos señalar los siguientes:

. abarcan la totalidad de las prácticas humanas, surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs. conocimiento).
. representan una visión del mundo;
. se expresan simbólicamente;
. proveen orden social;
. su supervivencia depende de la comunicación;
. consolidan tradiciones;
. son dinámicas, esto es, se transforman;
. son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles a la influencia de otras culturas. Por ello, están . . sujetas a procesos de:

1. Enculturación
2. Transculturación
3. Aculturación
4. Inculturación

Tipos de cultura

La cultura puede clasificarse de acuerdo a diferentes criterios. Ello dependerá del objetivo del estudio y del enfoque teórico-ideológico. Normalmente, las culturas se clasifican de acuerdo a tópicos, es decir, asuntos de interés colectivo. Los modos más frecuentes de clasificar la cultura son los siguientes:

Según el sentido histórico

cultura
Se refiere a las culturas enmarcadas dentro de un período delimitado de tiempo. La transformación cultural no implica una disolución absoluta de la cultura sino su adaptación a los cambios históricos.

Por ejemplo:

. Cultura del renacimiento
. Cultura del barroco
. Cultural medieval

Según el sentido antropológico

Se refiere a la cultura que identifica a un pueblo de manera abarcante.

Por ejemplo:

. Cultura egipcia
. Cultura inca
. Cultura griega
. Cultura occidental
. Cultura oriental, etc.
Según el paradigma religioso. En la antropología de las religiones, las culturas se clasifican de acuerdo al tipo de paradigma religioso que desarrollan. Dentro de estas categorías están las de culturas monoteístas y culturas politeístas.

Culturas monoteístas:

. Cultura judía
. Cultura cristiana
. Cultura musulmana
. Culturas politeístas
. Cultura hindú
. Cultura grecorromana antigua

Según el conocimiento de la escritura

cultura
Otra manera de clasificar las culturas es según el conocimiento que posean de la escritura. Se usan los términos culturas orales o culturas ágrafas para referir a las culturas que no poseen sistemas de escritura. Aquellas que poseen o han poseído sistemas se escrituras se denominan culturas escritas.

Culturas ágrafas:

. Cultura indígena yanomani (Venezuela)

Culturas escritas:

. Cultura egipcia (escritura jeroglífica);
. Cultura mesopotámica (escritura cuneiforme).

Según el modo de producción

cultura

Las culturas se transforman a la par de sus modos de producción o viceversa. Entre ellas podemos mencionar los siguientes tipos:

Culturas nómadas: aquellas que dependen de la caza y la recolección, por lo cual migran frecuentemente.

Ejemplo: la cultura chichimeca en México.

Culturas agrícolas: aquellas que se vuelven sedentarias gracias al desarrollo de la tecnología agrícola y pecuaria.

Ejemplo: la cultura china.

Culturas urbanas: aquellas que se establecen en centros urbanos regidos por la actividad comercial.

Ejemplo: la cultura renacentista o la cultura de las ciudades actuales.

Culturas industriales: aquellas que aplican modos de producción industriales de alcance masivo.

Ejemplo: La sociedad occidental actual.


Según el orden socio-económico (o la hegemonía)

cultura

En el estudio de la cultura dentro de una misma sociedad, ha predominado la clasificación de la cultura según la clase social, el orden socio-económico o la hegemonía, debido al impacto que tiene el orden material en los procesos culturales.

En un principio se hablada de alta cultura y baja cultura. La alta cultura era la representada por la élite ilustrada de la sociedad, que era la que ostentaba el poder. La baja cultura era atribuida a los sectores populares iletrados, que eran los sectores más vulnerables. Esta clasificación, ya en desuso, respondía a una valoración de nivel basada en la hegemonía del grupo dominante.

Con el surgimiento de los nacionalismos, los sectores populares fueron considerados representantes de la identidad nacional. Así, comenzó a utilizarse con más frecuencia la expresión cultura popular en detrimento de baja cultura. La alta cultura pasó a llamarse cultura elitista, cultura de élite, cultura "culta", cultura oficial o cultura académica.

Según los modos de difusión

Cultura Alemana: caracteristicas, religión, comida, y mas

Con la entrada de los medios de comunicación masivos, los procesos culturales se vieron alterados. De allí han surgido nuevas culturas.

Por cultura de masas o cultura masiva se conoce a la cultura que surge a partir de la información divulgada por los medios de comunicación masivos, es decir, a la cultura de consumo. Afecta tanto a la cultura elitista como a la cultura popular.

Por ejemplo:

. El fenómeno global de The Beatles y otros ídolos pop
. El consumo universal de ciertos productos y el imaginario asociado a ellos (por ejemplo, las bebidas gaseosas).

La cibercultura: es otra de las culturas definidas en función de sus medios de comunicación. Se entiende por cibercultura aquella que se forma a través de la interacción de los sujetos a través de las redes sociales y la realidad virtual.

Por ejemplo:

La cultura Facebook y de otras redes sociales.

Según las luchas de poder al interior de una sociedad 
cultura
Las diferencias entre los sectores de una sociedad generan movimientos de resistencia y/o innovación enfrentados al orden hegemónico. Muchas veces tienen que ver con las diferencias generacionales que se acentúan a la luz de los avances técnicos y científicos. Dentro de esta categoría reconocemos los conceptos de subcultura y contracultura.

Subculturas:

. Rockeros, góticos, contraculturas, movimiento hippie, feminismo.

Tipos de cultura

. Subcultura
. Contracultura
. Filosofía de la cultura

La filosofía de la cultura es una rama dentro de la disciplina filosófica que tiene por propósito comprender el concepto de cultura y su incidencia en el sujeto.

Contexto cultural

Se conoce como contexto cultural a aquellas variables culturales que permiten la comprensión de un determinado fenómeno en estudio. Es decir, son aquellos elementos culturales que tienen influencia en un hecho, personaje o producto de la historia, y que por ello deben ser considerados para poder hacer una justa interpretación del asunto a estudiar.

 Por ejemplo: sistema de valores, costumbres, espiritualidad dominante, etc. Comprender el contexto cultural de un asunto permite minimizar el riesgo de incurrir en juicios de valor.

https://definicion.de/cultura/
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura


miércoles, 20 de mayo de 2020

ÉNFASIS DEL DESARROLLO HUMANO

 Como lo indica el PNUD- Programa de las naciones unidas para el desarrollo (1994), el desarrollo es un desarrollo humano en tanto tiene a las personas como sujetos. Desde esta perspectiva “los seres humanos nacen con cierta capacidad en potencia, y el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras” De acuerdo a lo anterior, la idea de desarrollo aplicada a los hombres, o más bien, la idea de desarrollo humano, tiene raíces y comprensiones diversas, pudiendo apreciarse cuatro énfasis predominantes derivados de disciplinas distintas.

 1. Énfasis psicológico: Desarrollo individual. Desarrollo de capacidades y potencialidades de los individuos referidas a un proceso de evolución psicológica que permite la adquisición de habilidades progresivamente más complejas que en última instancia conducen al logro y consolidación de la individualidad e integridad personal.

2. Énfasis sociológico: Desarrollo social. Alude al desarrollo agregado de los individuos en las sociedades y se entiende como el progresivo mejoramiento en la calidad de vida de los distintos grupos humanos mediante la ampliación de sus oportunidades.

3. Énfasis económico: Desarrollo económico. Enfatiza el incremento progresivo en la capacidad de las sociedades para transformar la naturaleza generando riqueza.

4. Énfasis antropológico: Desarrollo cultural. Promoción de la expresión de la capacidad creadora de los distintos grupos humanos, mediante la generación de medios simbólicos que le otorguen identidad, progresiva diferenciación y trascendencia.

 Las cuatro acepciones son esencialmente distintas al focalizar el eje del desarrollo en un "objeto" diferente, pero coinciden en cinco elementos definitorios de la idea:

1. Progresión: Da cuenta de la dimensión dinámica del fenómeno, direccionando el movimiento en sentido ascendente.

 2. Complejización: Representa la idea de transformación cualitativa de la organización u orden preexistente hacia un reordenamiento superior, mejor y más complejo.

 3. Sinergia: Refiere el efecto sistémico de inclusión encadenada del elemento en desarrollo, lo que provoca movimiento en su entorno al tiempo de acomodarse a los cambios externos experimentados.

4. Recursividad: Alude a un cambio sólo posible en referencia a la estructura sobre la que ocurre el desarrollo (autopsiéis), implicando retrocesos necesarios para el avance secuencial, retrocesos que permiten la reacomodación de la estructura mediante su autoobservación.

5. Estabilización en el Cambio: Corresponde a la noción de estadios o momentos evolutivos, períodos en los que el movimiento se desacelera o se hace estanco para permitir la reorganización interna, evaluación de los logros y definición de nuevas metas.

 De manera estilizada y complementando la definición de desarrollo humano que nos presenta el PNUD, sostenemos, que éste es un proceso sinérgico, complejo y paradójico de progresión recursiva, que define metas en los ámbitos psicológico, económico, social y cultural para todos los individuos dentro de una sociedad, metas que se alcanzan de manera sucesiva y siempre en forma parcial. Así, el desarrollo humano es un estado de cambio permanente que define un horizonte rumbo al cual transitar y que necesariamente implica y contiene regulares retrocesos que se constituyen en el sustrato de los nuevos logros.


Referencia: https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/89258.pdf


Hesarrollo Humano

Es la mejora en la condiciones de vida (sociedad) de las personas.
esta se puede lograr cuando los bines que lo proveen suplen sus necesidades (básicas y complementarias) para ello se debe crear  contornos sociales capaces de respetar los derechos  sus humanos que poseen.
Desarrollar el potencial de los seres humanos, incrementar sus posibilidades y brindar un goce de libertad es función del desarrollo humano. Por lo tanto todas las personas deben vivirla y tienen como responsabilidad construir una civilización mundial en todas las comunidades y sus habitantes.
Qué es Desarrollo Humano? » Su Definición y Significado [2020]

Gestión Educativa

la educación presenta constantes cambios y con ellos desafíos que permiten dar respuestas oportunas y pertinentes a las necesidades de formación (s. XXI)
La implementación de procesos modernos de administración  escolar, solventan tales desafíos (estrategias). Existen modelos de gestión, tales como normativo, prospectivo,estratégico situacional, calidad total, reingenieria comunicacional.
Instituciones cerradas y osiladas (evolución de los establecimientos educativos) las cuales pasan a funcionar como organizaciones abiertas, autónomas y complejas (nuevas formas de gestión para cumplimiento de propósitos, desarrolla sus capacidades y así articular sus procesos internos.

JFVM – Portafolio – Siempre aprendemos

Referencia: Luisa Fernanda Agudelo

martes, 19 de mayo de 2020

EDUCACION INCLUSIVA

¿Qué es la educación inclusiva?

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.
 
No se trata solo de prestar atención a personas con discapacidad sino a todo el alumnado sin distinguir por la raza, la condición social, la cultura o la religión, entre otros aspectos.
 
Algunas de las diferencias entre el enfoque tradicional en la educación y la educación inclusiva, son las siguientes:
  • En el enfoque tradicional se diagnostica a cada alumno y alumna para determinar una categoría y solucionar el déficit que existe, sin embargo en la educación inclusiva simplemente se analizan las características de cada estudiante para determinar los apoyos que serán necesarios.
  • El enfoque tradicional se centra en el estudiante, mientras que el inclusivo lo hace en la clase.
En definitiva, en la educación inclusiva no se utilizan programas especiales para determinados estudiantes, sino que en la misma aula se responde a las necesidades de cada estudiante.
 
En este sentido la UNESCO entiende que en la educación inclusiva los alumnos con necesidades especiales deben tener acceso a los colegios de educación regular, donde deben ser acomodados con estrategias pedagógicas centradas en el alumnado, de forma que se responda a sus necesidades.

Nina-china-levanta-la-mano.jpg

¿Cuáles son los objetivos de la educación incusiva?

Como consecuencia de lo que hemos visto en el apartado anterior, la educación inclusiva tiene unos objetivos claros que son los siguientes:
  • La Inclusión social y académica del alumnado puesto que se trata de incluir a los alumnos no de marginarlos de la educación.
  • El sistema educativo único, es decir, no deben existir programas especiales para los alumnos o alumnas que tienen determinadas necesidades.
  • La atención a todos los alumnos y alumnas en función de sus características.
  • El impulso de la igualdad de oportunidades en base a la solidaridad y al fomento de la participación.
  • La coordinación de todas las personas que participan en la educación: padres, profesores, medios de comunicación etc.
  • La promoción de la inclusión en todos los ámbitos sociales y laborales.

¿Cuáles son los obstáculos de la educación inclusiva?

La educación inclusiva también tiene una serie de retos y obstáculos a superar, entre los que se pueden destacar los siguientes:
  • Creencias erróneas que dificultan la integración de personas con discapacidad o de personas de culturas diferentes.
  • Barreras físicas puesto que algunas escuelas no están preparadas para que puedan acceder alumnos o alumnas con discapacidad.
  • Planes de estudio que son excesivamente rígidos y que no se plantean la existencia de la necesidad de diversos tipos de aprendizaje.
  • Profesores que no están suficientemente preparados para hacer frente a la diversidad que se puede dar en el aula.
  • Falta de financiación que afecta la posibilidad de las escuelas para adaptarse a lo que necesitan los estudiantes.
  • Legislación de cada país que supone una exclusión de la educación inclusiva y que muchos alumnos queden fuera del sistema educativo.

Profesora-y-ninos-en-clase.jpg
¿Cómo trabajar de forma inclusiva en el aula?

Trabajar de forma inclusiva en el aula es una de las claves de la educación de calidad, algunas de las pautas que se pueden seguir son las siguientes:
  • Conocer a los alumnos y alumnas. Los profesores deben tomar el tiempo que sea necesario para conocer al alumnado considerando a cada persona como un individuo con sus particularidades. Los juegos, las preguntas y la observación son básicas para alcanzar ese conocimiento.
  • Uso de métodos más activos. Otra clave consiste en el uso de actividades que fomenten un pensamiento crítico, de forma que los alumnos y alumnas se planteen problemas y soluciones, es decir, se hagan preguntas sobre el mundo que les rodea. En definitiva, se trata de poner el foco en que todos los estudiantes intervengan.
  • Evaluaciones diferentes. Si el aprendizaje es diferente, la forma de evaluar también debe serlo, de manera que se consideren las particularidades de cada niño y niña.
  • Propuestas de los niños y niñas. La educación inclusiva debe apostar por dar la iniciativa de las actividades que se realicen en el aula a los niños y niñas, de forma que sean ellos los que dirijan su propio aprendizaje.
  • Metas medibles y que supongan un reto. Los profesores deberán plantear objetivos se sean complicados de alcanzar, que supongan un reto para los alumnos, pero que no sean imposibles.
  • Aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Howard Gardner sostiene que no existe un único tipo de inteligencia, sino que existen varios y en el aula es necesario valorar cada una de esas inteligencias para potenciarla.
En Educo tenemos el objetivo de que todos los niños y niñas acudan a la escuela y puedan terminar, como mínimo, la educación primaria, pero además, queremos que esa educación sea de calidad e inclusiva. En definitiva, queremos dar a todos los alumnos y alumnas la posibilidad de tener un futuro mejor, que puedan salir de la pobreza y disfrutar de una vida plena y feliz.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA


PSICOLOGÍA EDUCATIVA 

Cuando se habla de psicología educativa se está hablando de esta subdisciplina de la psicología encargada especialmente de estudiar todas las formas en la que se da el aprendizaje de los seres humanos en los contextos educativos y en cualquiera de las etapas de la persona sea en la infancia, adolescencia, adultez o vejez.
La manera de aprender y enseñar es analizada por la psicología educativa para aumentar la efectividad de estos aprendizajes en las diferentes intervenciones educativas, y así optimizar todo el proceso de enseñanza/aprendizaje. Sus teorías son implementadas en los centros educativos en los cuales aplica algunos principios y leyes de la psicología social.
Por lo cual el objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los alumnos y todos los demás aspectos que intervienen en su desarrollo cognitivo, para facilitar las herramientas necesarias que asegurarán que el aprendizaje sea optimo mediante teorías que influyen en los métodos y enfoques que utiliza la psicología educativa.




Historia de la psicología educativa

El surgimiento de la psicología educativa se puede delimitar en cuatro fases: la primera en la época de 1880 y 1920 donde la preocupación individual y el tratamiento de los niños problemáticos era un tema de gran interés; la segunda fase se podría ubicar en los años 1920 y 1955 donde se proliferan los servicios psicológicos para tratar problemas infantiles dentro y fuera de los centros educativos; la tercera fase se encuentra en los años 1955 y 1970 donde la necesidad de formar a profesores con conocimientos en psicología comenzó a ser una necesidad al igual que integrar en la metodología didáctica estos conocimientos psicológicos,
Por último la cuarta fase que es a partir del año 1970, donde se toma en consideración todo lo anterior y gracias a las teorías cognitivas, ecológicas, sociales y organizacionales se asienta la psicología educativa.
Cuando la psicología surge como disciplina se aplican los métodos científicos como la observación y experimentación en los ámbitos educativos. Los primeros años los psicólogos educativos mediante una serie de conferencias que publicaron en el año 1899 mencionan que la psicología es una ciencia y enseñar es un arte, por lo que allí está escrito, es considerado el primer manual de la psicología educativa.
Luego se fueron sumando teóricos como Edward Thorndike quien en 1912 adelantó la instrucción programada y desarrolló la teoría del condicionamiento instrumental. Así mismo otros teóricos aportaron su granito de arena a la psicología educativa como John Dewey 1859-1952, Alfred Binet 1857-1911, Edward L. Thorndike 1874-1949, Jean Piaget 1896- 1980, Lev Semiónovich Vygotsky 1896-1934, Burrhus Frederic Skinner 1904-1990, Jerome Bruner 1915, Robert M. Gagné 1916-2002 entre otros.

La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget y la teoría de Kohlberg

Entre los autores que influyeron de una manera decisiva en la psicología educativa se encuentra Jean Piaget con su teoría del aprendizaje, ya que esta profundizó en las etapas por la cual atraviesan los niños en relación con su capacidad cognitiva hasta que logran que el pensamiento lógico abstracto de les desarrolle a eso de sus once años de edad.
La psicología educativa hace uso de esta teoría la cual es sumamente importante al igual que la de Kohlberg porque este autor toma las ideas principales de Jean Piaget y elabora su propia teoría del desarrollo moral; llegan ambos a la conclusión que el desarrollo moral tiene una relación directa con el desarrollo cognitivo y también el afectivo y este autor presenta los tres niveles que a su vez se dividen en seis estadios:

Nivel 1 Preconvencional
En este nivel se diferencian dos estadios, el primero el de la moral heterónoma que no es que el temor que tienen los niños al castigo,  y el segundo es el de la moral individualista que entrega algo solo por el premio.
Nivel 2 Convencional
En el nivel convencional se encuentra el tercer estadio moral de acuerdo interpersonal donde ya el niño ha llegado a la adolescencia y busca la aprobación de los demás, y en el cuarto estadio se encuentra la moral del orden social que se basa en el respeto a la autoridad.

Nivel 3 Post convencional
Y finalmente el nivel post convencional el cual tiene el quinto estadio que trata sobre la moral de los derechos humanos y también del contrato social este se da ya en la adultez y el sexto estadio es sobre la moral de los principios éticos universales.
Así mismo la psicología educativa toma las teorías constructivistas, la del constructivismo individual que se encuentra en la teoría del aprendizaje de Jean Piaget y la del constructivismo social teoría que propuso Lev Vigotsky donde plantea que el aprendizaje es sociocultural. Esta perspectiva constructivista se basa en que la construcción del conocimiento a través de las experiencias vividas, contribuyen al proceso de aprendizaje.